Jackson Cionek
34 Views

Silencio, Respiración y Sincronía - La Espiritualidad DANA en la Escena Performática

Silencio, Respiración y Sincronía - La Espiritualidad DANA en la Escena Performática

Introducción

En la escena performática —ya sea musical, teatral, devocional o ritual— hay momentos en los que todo se detiene.
El tiempo se suspende.
La respiración se ralentiza.
El cuerpo deja de pertenecer al “yo” individual y entra en un campo de presencia compartida.

En este blog, exploramos cómo el silencio y la respiración sincronizada pueden abrir estados de conciencia ampliada sin necesidad de dogmas, creencias ni rituales institucionales. Este es el terreno de la Espiritualidad DANA: una espiritualidad laica, encarnada, rítmica y éticamente compartida, en sintonía con el cuerpo vivo y sus vínculos.


Conciencia en Primera Persona

"Soy la conciencia que respira entre sonidos. Cuando el silencio se vuelve presencia, y el cuerpo ya no ejecuta — simplemente es."

 

La Respiración como Altar Interno

Antes de cualquier acción o palabra, el cuerpo respira.
La respiración es el único proceso fisiológico que es autónomo y voluntario al mismo tiempo, lo que la convierte en un puente entre el inconsciente y la presencia activa.

Durante experiencias escénicas en Zona 2:

  • La respiración grupal tiende a sincronizarse;

  • Los ritmos cardíacos se armonizan;

  • El silencio se transforma en un campo activo de percepción.

Cuando respiramos juntos, reconocemos al otro sin necesidad de mirarlo o nombrarlo.

Ese momento es donde nace la espiritualidad DANA:
No como trascendencia, sino como encarnación compartida.


 El Silencio como Espacio Sagrado

En el contexto performático, el silencio no es vacío.
Es un espacio fértil, donde:

  • Los Yoes Tensionales se reorganizan;

  • Las intenciones se alinean;

  • La escucha se profundiza.

En el teatro, en un círculo de canto, en una improvisación musical o en una ceremonia indígena, el silencio es donde aparece la verdad corporal.

El silencio revela lo que ninguna palabra puede expresar: el estado del cuerpo en presencia del otro.


DANA: Espiritualidad del ADN Inteligente

La propuesta de Espiritualidad DANA parte de reconocer que el ADN posee una inteligencia organizadora, que se manifiesta a través de:

  • Los flujos metabólicos;

  • Los ajustes interoceptivos y propioceptivos;

  • La sincronización entre cuerpos en estados de cuidado, entrega y ritmo.

Esta espiritualidad no impone creencias.
Permite que el cuerpo revele sus propios rituales, adaptados al contexto energético, emocional y colectivo.


Una Espiritualidad Laica, Colectiva y Bioética

DANA es:

  • Laica, porque no exige fe en divinidades externas — solo respeto por el cuerpo vivo;

  • Bioética, porque promueve prácticas que no causan daño fisiológico ni relacional;

  • Neuroafectiva, porque reconoce que la sincronía, el silencio y el contacto consciente regulan el sistema nervioso de forma compartida;

  • Intersubjetiva, porque comprende que la conciencia espiritual puede emerger entre cuerpos — y no solo dentro de uno.


Conclusión: Cuando el Cuerpo es el Templo, el Silencio es Oración

La espiritualidad escénica no necesita templos.
Necesita respiración rítmica, silencio compartido y cuerpos en fruición.

La escena se vuelve rito.
El silencio, altar.
La sincronía, espiritualidad encarnada.

DANA nace en el momento en que la conciencia se desplaza del yo hacia el campo común, y allí reposa — sin necesidad de justificarse, explicarse o defenderse.


Referencias científicas posteriores a 2020 que respaldan este blog

  1. Koban, L. et al. (2021). Social resonance: shared brain responses during collective silence.

  2. Reindl, V. et al. (2023). Synchrony of respiration and heart rate during joint performance and meditative rituals.

  3. Shiraishi, Y. et al. (2022). Brain-to-brain coupling during dyadic silence: a hyperscanning study.

  4. Hu, Y. et al. (2021). Co-regulation through breathing: Neural and physiological synchrony in shared rituals.

  5. Chabin, T. et al. (2022). Flow states and collective stillness: Neural dynamics of shared silence.

  6. Nummenmaa, L. et al. (2020). Affective touch and inter-brain synchrony during ritual performance.

  7. Dezecache, G. et al. (2022). Embodied synchrony and social bonding: breathing together in silence.

  8. Fujiwara, Y. et al. (2023). Silence and slow movement as regulators of emotional synchrony in performance contexts.

  9. Dikker, S. et al. (2021). Shared attention and social connectedness through synchronized nonverbal behavior.

La Atención como Constructora del Tiempo - Brain Bee Ideas

Attention as the Builder of Time - Brain Bee Ideas

A Atenção como Construtora do Tempo - Brain Bee Ideas

El Último Tiempo: La Deshidratación y el Retorno del Agua

The Last Time: Dehydration and the Return of Water

O Último Tempo: A Desidratação e o Retorno da Água

El Tiempo de las Máquinas vs. El Tiempo del Cuerpo

The Time of Machines vs. The Time of the Body

O Tempo das Máquinas vs. o Tempo do Corpo

Fruição y Zona 2: La Desaceleración Creadora

Flow and Zone 2: The Creative Deceleration

Fruição e Zona 2: A Desaceleração Criadora

El Tiempo de los Espíritus: Taá, Pei Utupe y los Ciclos que No se Miden

The Time of Spirits: Taá, Pei Utupe, and the Cycles That Cannot Be Measured

O Tempo dos Espíritos: Taá, Pei Utupe e os Ciclos que Não se Medem

El Tiempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR y la Ilusión de Urgencia

The Neurochemical Time: Dopamine, mTOR, and the Illusion of Urgency

O Tempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR e a Ilusão de Urgência

Silencio, Respiración y Sincronía - La Espiritualidad DANA en la Escena Performática

Silence, Breath, and Synchrony - DANA Spirituality in Performance

Silêncio, Respiração e Sincronia - A Espiritualidade DANA na Cena Performática

Estados Corporizados de Conciencia Musical - Cuando el Cuerpo Se Vuelve Música

Embodied States of Musical Consciousness - When the Body Becomes Music

Estados Corporificados de Consciência Musical - Quando o Corpo é a Música

Corporeidad y Sincronía - Cuando el Cuerpo Se Convierte en Tiempo Compartido

Embodiment and Synchrony - When the Body Becomes Shared Time

Embodiment e Sincronia - Quando o Corpo Vira Tempo Compartilhado

Empatía y Sincronía Cerebral - El Ritmo Invisible de la Conexión

Empathy and Brain Synchrony - The Invisible Rhythm of Connection

Empatia e Sincronia de Cérebros - O Ritmo Invisível da Interação

La Percepción del Tiempo como Experiencia Corporizada - Del Ritmo Cardíaco a la Sincronía de los 'Yoes Tensionales'

Time Perception as an Embodied Experience - From Heartbeat Rhythms to the Synchrony of Tensional Selves

A Percepção do Tempo como Experiência Encarnada - Do Ritmo Cardíaco à Sincronia dos Eus Tensionais

Girar sobre tu propio eje - La sala que gira y el yo que se mueve

Spinning on Your Own Axis - The Room That Turns and the Self That Moves

Rodar no Próprio Eixo - A Sala que Gira e o Eu que se Move

Dos Ciclos y Una Mirada - Por qué el Tiempo Solo Existe Cuando Hay Diferencia

Two Cycles and One Gaze - Why Time Exists Only When There Is Difference

Dois Ciclos e Um Olhar - Por que o Tempo Só Existe Quando Há Diferença


 Atenção como Construtora do Tempo - Deputado Federal Joinville
Atenção como Construtora do Tempo
Deputado Federal Joinville

#Decolonial
#Neuroscience
#BrainBee
#DANA
#DREXcidadão
#Taa
#PeiUtupe
#mTOR
#NeuroSync
#PIX
#DREX
#CicloTemporal
#DeputadoFederal





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States