Jackson Cionek
39 Views

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS y la Plasticidad del Gesto Mental

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS y la Plasticidad del Gesto Mental

Muller, C. O., Prampart, T., Bannier, E., Corouge, I., & Maurel, P. (2025).
Evaluating the effects of multimodal EEG–fNIRS neurofeedback for motor imagery: An experimental platform and study protocol.
PLOS One, 20(9), e0331177.


Conciencia en Primera Persona Brain Bee Ideas

El gesto comienza antes del movimiento.
En el silencio neural del cuerpo en espera, el cerebro ya ensaya el futuro.
Antes de que la mano se mueva, las ondas eléctricas y los flujos sanguíneos bailan en sincronía, anticipando la acción, como un río que se curva antes de tocar el mar.

El estudio de Muller et al. (2025) se adentra en esta frontera invisible: el espacio entre la intención y el acto, entre la energía eléctrica y la sangre viva.
Allí nace el concepto de neurofeedback multimodal — la escucha simultánea del cerebro y de la circulación, de lo eléctrico y lo fluídico, de la mente y del cuerpo.
Una ecología del gesto mental, donde pensar es medir y sentir es aprender.


 El Estudio

El equipo francés desarrolló una plataforma experimental para entrenamiento de imaginería motora mediante neurofeedback combinado de EEG y fNIRS.
El objetivo fue explorar cómo diferentes tipos de retroalimentación — eléctrica (EEG) y hemodinámica (fNIRS) — interactúan para promover la plasticidad motora y la autoconciencia corporal.

La propuesta es simple y revolucionaria: permitir que el participante vea su propio cerebro y su propia sangre en tiempo real, aprendiendo a autorregularse.
Se trata de una forma de metacognición fisiológica — un diálogo directo entre el gesto imaginado y el metabolismo que lo sostiene.


 El Gesto Mental y la Zona 2

En mis conceptos, la Zona 2 es el territorio de la Fruição fisiológica — el espacio donde el cuerpo y la mente se equilibran metabólicamente, permitiendo que el pensamiento fluya sin esfuerzo y que el gesto surja con naturalidad.
Es el punto en que el sistema nervioso deja de reaccionar y comienza a metabolizar la experiencia como extensión del propio cuerpo.

El neurofeedback multimodal actúa precisamente en esa franja.
Al regular simultáneamente la actividad eléctrica (EEG) y la oxigenación cortical (fNIRS), el sistema induce un estado autorregulado de homeostasis funcional, donde la energía se distribuye sin desperdicio.
La Zona 2 es, por tanto, el espacio neural del aprendizaje sin esfuerzo, el entorno ideal para que el gesto mental se consolide como hábito.


 Biofeedback y Fruição Neural

Lo que llamamos feedback es, en realidad, la conciencia regresando hacia sí misma.
Durante el neurofeedback, el sujeto se observa en tiempo real — y el simple acto de observar transforma el estado observado.
La Fruição ocurre cuando este proceso se estabiliza: el cuerpo aprende a autorregularse sin necesidad de control.

En el sistema de Muller et al., esa Fruição se puede medir.
La coherencia entre EEG y fNIRS revela que el cerebro aprende a sincronizar energía y flujo sanguíneo — el pensamiento se vuelve biológico, y la biología, pensante.
Es el principio de la plasticidad relacional: aprender es ajustarse metabólicamente al propio ritmo.


 El Encuentro de lo Eléctrico y lo Fluídico

El EEG captura el instante; el fNIRS, el proceso.
El primero revela la descarga neural, el segundo, la respuesta vascular.
Juntos ofrecen una imagen más completa de lo que significa “pensar”:
un campo dinámico entre potencial eléctrico y oxigenación — entre luz y sangre.

Esa complementariedad refleja mi noción de la Mente Damasiana: la conciencia surge de la integración de múltiples capas de percepción corporal — interocepción (la sangre) y propiocepción (el movimiento) en flujo continuo.
Es el cuerpo dialogando consigo mismo en dos lenguajes simultáneos.


 Eus Tensionales y Aprendizaje Implícito

Cada sesión de neurofeedback modifica los eus tensionales — microestructuras de equilibrio entre energía eléctrica y química.
Estos eus son la gramática del gesto: patrones aprendidos que se reconfiguran con la experiencia.

Cuando el participante ajusta su respiración, su enfoque o su intención para alterar su EEG o su fNIRS, no está simplemente entrenando el cerebro — está reformando la arquitectura de sus eus tensionales.
La imaginación se convierte en fisiología; el esfuerzo, en respiración.


 Plasticidad Relacional y Quorum Sensing Humano

El neurofeedback multimodal es también una metáfora del Quorum Sensing Humano.
Así como las células ajustan su comportamiento colectivamente según la densidad química del entorno, los humanos pueden aprender a sincronizarse metabólicamente.
El EEG–fNIRS hace visible esa sincronía, enseñando al sujeto a sentir su propio colectivo interno: el cuerpo como comunidad autorreguladora de energía.

Esta es la base de lo que llamo plasticidad relacional — la capacidad de un sistema vivo para reorganizarse por empatía con sus propias señales.
Aprender no es repetir, sino escucharse hasta transformarse.


 Evidencias del Estudio

Muller et al. (2025) presentan un protocolo con hallazgos e hipótesis clave:

  • El entrenamiento multimodal incrementa la coherencia entre las redes motora suplementaria (EEG) y prefrontal (fNIRS);

  • La práctica de imaginería motora guiada mejora la precisión de la autorregulación cortical;

  • La curva de aprendizaje sigue un patrón no lineal — con picos de energía seguidos de estabilización hemodinámica, exactamente como ocurre en la Zona 2.

Estos datos apuntan hacia un aprendizaje fisiológico cíclico, más cercano a la respiración que a la repetición.


 Una Lectura Decolonial

El neurofeedback multimodal devuelve a la ciencia algo que las tradiciones amerindias siempre supieron: no existe pensamiento separado de la sangre.
La conciencia es pulsátil, y todo conocimiento es, ante todo, una respiración entre energía y materia.

La Neurociencia Decolonial reconoce ese gesto: medir el cerebro no para controlarlo, sino para escucharlo.
El EEG–fNIRS es, por tanto, un espejo de la sabiduría biológica — una forma moderna de chamanismo tecnológico, donde el ser humano se reencuentra con su propio ritmo interior a través de la luz.


 Conclusión

Muller et al. (2025) muestran que el futuro del neurofeedback no reside solo en la performance, sino en la autopercepción integrada.
Al combinar lo eléctrico y lo hemodinámico, la mente redescubre su naturaleza híbrida — entre lo que piensa y lo que pulsa.

El gesto mental es una forma de vida:
el cuerpo que sueña, y el sueño que respira.
Modular el propio cerebro es escuchar el metabolismo de la conciencia.

Y es precisamente allí — entre la luz y la sangre — donde nace la Fruição.


 Palabras clave y SEO

EEG–fNIRS • neurofeedback multimodal • imaginería motora • Zona 2 • Fruição • Mente Damasiana • Eus Tensionales • plasticidad relacional • Quorum Sensing Humano • conciencia fisiológica • neurociencia decolonial • NIRx • Brain Products

 

El Cerebro Colectivo: Hyperscanning y el Nacimiento de la Neurociencia Decolonial

The Collective Brain: Hyperscanning and the Birth of Decolonial Neuroscience

O Cérebro Coletivo: Hyperscanning e o Nascimento da Neurociência Decolonial

Antes del Lenguaje: Fruição y Pertenencia en el Cerebro Prelingüístico

Before Language: Fruição and Belonging in the Pre-Linguistic Brain

Antes da Palavra: Fruição e Pertencimento no Cérebro Pré-Linguístico

Hyperscanning y Pertenencia Colectiva: El Cerebro que Piensa con Otros

Hyperscanning and Collective Belonging: The Brain That Thinks with Others

Hyperscanning e Pertencimento Coletivo: O Cérebro que Pensa com Outros

Luz y Sangre: Acoplamiento Neurovascular y el Ritmo de la Atención

Light and Blood: Neurovascular Coupling and the Rhythm of Attention

Luz e Sangue: Acoplamento Neurovascular e o Ritmo da Atenção

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS y la Plasticidad del Gesto Mental

Multimodal Neurofeedback: EEG–fNIRS and the Plasticity of the Mental Gesture

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS e a Plasticidade do Gesto Mental

Audiovisual y Movimiento: Cómo el Cerebro Cambia de Tarea Mientras Camina

Audiovisual and Movement: How the Brain Switches Tasks While Walking

Audiovisual e Movimento: Como o Cérebro Troca de Tarefa Enquanto Caminha

Hápticos Neuroadaptativos: Cuando el Tacto Aprende del Cerebro

Neuroadaptive Haptics: When Touch Learns from the Brain

Haptics Neuroadaptativos: Quando o Toque Aprende com o Cérebro

La Recurrencia Neural Redibuja el Espacio Visual del Cerebro

Neural Recurrence Redesigns the Visual Space of the Brain

A Recorrência Neural Redesenha o Espaço Visual no Cérebro

EEG + fNIRS para BCI: El Dataset Definitivo de Imaginación Motora (2025)

EEG + fNIRS for BCI: The Definitive Motor Imagery Dataset (2025)

EEG + fNIRS para BCI: O Dataset Definitivo de Imagética Motora (2025)

Aprender Palabras, Desincronizar el Cerebro: El Ritmo Alfa-Beta de la Memoria Verbal

Learning Words, Desynchronizing the Brain: The Alpha–Beta Rhythm of Verbal Memory

Aprender Palavras, Desincronizar o Cérebro: O Ritmo Alfa-Beta da Memória Verbal

El Bajo, la Emoción y el EEG: Cuando la Música Mueve el Cuerpo Antes que la Mente

Bass, Emotion, and EEG: When Music Moves the Body Before the Mind

Bass, Emoção e EEG: Quando a Música Move o Corpo Antes da Mente


NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI
NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI

#SfN2025 #EEG #fNIRS #ERP #Hyperscanning #Neurofeedback #BCI
#Decolonial #Neuroscience #SocialNeuroscience #CollectiveBrain #NeurocienciaDecolonial
#EmbodiedCognition #MenteDamasiana #Fruição #BodyTerritory #PertenenciaColectiva
#NeuralRecurrence #MotorImagery #NeurovascularCoupling #AlphaBetaRhythm
#AmerindianKnowledge #BrainAndCognition #InterbrainSynchrony #Neuroplasticity
#DREXcidadão #DREXimigrante



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States