Jackson Cionek
34 Views

La Percepción del Tiempo como Experiencia Corporizada - Del Ritmo Cardíaco a la Sincronía de los 'Yoes Tensionales'

La Percepción del Tiempo como Experiencia Corporizada - Del Ritmo Cardíaco a la Sincronía de los 'Yoes Tensionales'

Introducción

Nuestra percepción del tiempo no es un reloj interno que marca segundos, sino una experiencia dinámica hecha de sensaciones, recuerdos y ritmos corporales. Cuando respiramos profundo, bailamos o vivimos emociones intensas, el tiempo parece transformarse. ¿Pero por qué?

En este blog exploramos cómo el cuerpo —a través de la propriocepción, la interocepción y los llamados Yoes Tensionales— moldea nuestra vivencia del tiempo. Verás cómo la Zona 2 no es simplemente un estado mental, sino la condición en la que el tiempo es realmente vivido, no solo medido.


 

Conciencia en Primera Persona

"Soy la conciencia que percibe cuando mi cuerpo se mueve diferente en el tiempo. A veces más lento. A veces como un relámpago."

 El Tiempo Percibido No Es Cronológico

El reloj marca las horas, pero tu cuerpo mide el tiempo mediante otro sistema: cambios metabólicos, latidos del corazón, ritmo respiratorio, niveles de dopamina, enfoque atencional y microvariaciones de temperatura y energía.

Ese tiempo vivido es procesado por lo que llamamos la Mente Damasiana: una integración entre interocepción (sensaciones internas como los latidos), propriocepción (posición del cuerpo) y percepción sensorial para formar el “presente”.

En la Zona 2, el tiempo puede expandirse —como durante un momento creativo intenso— o comprimirse, como en experiencias de placer profundo. En la Zona 3, dominada por el estrés o la ideología, el tiempo suele sentirse estancado o repetitivo.


 Eventos que Alteran la Percepción del Tiempo

Algunas experiencias rompen la linealidad del tiempo vivido:

  • Girar sobre el propio eje con los ojos abiertos: activa el sistema vestibular y desorganiza la orientación temporal;

  • Correr a más de 20 km/h o ir en coche a más de 300 km/h: induce “visión en túnel”, donde el tiempo se estira o se congela;

  • Respirar lentamente (4–6 ciclos por minuto): activa el sistema parasimpático y genera sensación de atemporalidad, con liberación de serotonina y aumento de SpO₂ cerebral;

  • Estrés agudo: el cortisol y la adrenalina fragmentan la percepción del tiempo en ráfagas de supervivencia —típico de la Zona 3;

  • Meditación o fruición profunda: activa la Zona 2, donde los conectomas cerebrales se reorganizan y el tiempo se disuelve en presencia corporal.


 El Enfoque Atencional Modula el Tiempo

Cuando dividimos la atención —como al tocar el piano mientras escuchamos la respiración— se crea un pulso interno que reorganiza cómo vivimos el tiempo. La sincronización de estos focos permite que el tiempo se vuelva una experiencia rica y fluida.

Esta vivencia es sostenida por los Yoes Tensionales: configuraciones sutiles mente-cuerpo que ajustan el metabolismo para cada acción. Ellos regulan cuánta energía, tiempo y atención se dedica a cada emoción o tarea.


 SpO₂, Respiración y Tiempo Mental

Un nuevo biomarcador prometedor —la saturación de oxígeno (SpO₂) en la corteza prefrontal— ha mostrado vínculos entre el tiempo interno y la fisiología. Cuando el SpO₂ se mantiene entre 92% y 94%, se accede a la Zona 2, facilitando estados de flujo, reorganización atencional y expansión temporal.

Esto refuerza la idea de que el tiempo puede ser entrenado, respirado y reorganizado como parte de nuestro Cuerpo-Territorio: un concepto que une conciencia, metabolismo y entorno.


 Conclusión: El Tiempo como Percepción Corporizada

El tiempo vivido no está en el reloj ni en las redes sociales: pulsa dentro de ti. Está en tus ritmos, en tus pausas y en los momentos donde tus Yoes Tensionales se sincronizan con lo que te rodea. Cuando eso ocurre, el tiempo deja de ser una línea recta y se convierte en un campo de posibilidades vividas.


 Referencias posteriores a 2020 que respaldan este enfoque

  1. Simmons, W.K. et al. (2023/2024). Interoception: Synthesizing Insights and Charting New Directions.

  2. Volodina, K. et al. (2025). Interoceptive signals and emotional states shape temporal perception through heart rate modulation.

  3. Klamut, J. et al. (2023). Embodying Consciousness through Interoception and a Temporality of the Body.

  4. Falla, M. et al. (2024). Effect of oxygen supplementation on cognitive performance among HEMS providers after acute exposure to altitude.

  5. Xie, Z. et al. (2025). The effects of the night shift on cognitive function and baseline cerebral oxygen saturation.

  6. Garutti, I. et al. (2025). High Cerebral Oxygen Saturation Levels During One-Lung Ventilation and Postoperative Cognitive Outcomes.

  7. Kawai, K. et al. (2025). The impact of brain-systemic oxygenation coupling in sleep and cognition.

  8. Ferentzi, E. et al. (2025). Cardiac Interoceptive Accuracy: An Empirical Comparison of Three Tasks.

  9. Gagnon, S. et al. (2024). Oxygen supplementation and cognitive function in long-COVID: A randomized crossover pilot study.

La Atención como Constructora del Tiempo - Brain Bee Ideas

Attention as the Builder of Time - Brain Bee Ideas

A Atenção como Construtora do Tempo - Brain Bee Ideas

El Último Tiempo: La Deshidratación y el Retorno del Agua

The Last Time: Dehydration and the Return of Water

O Último Tempo: A Desidratação e o Retorno da Água

El Tiempo de las Máquinas vs. El Tiempo del Cuerpo

The Time of Machines vs. The Time of the Body

O Tempo das Máquinas vs. o Tempo do Corpo

Fruição y Zona 2: La Desaceleración Creadora

Flow and Zone 2: The Creative Deceleration

Fruição e Zona 2: A Desaceleração Criadora

El Tiempo de los Espíritus: Taá, Pei Utupe y los Ciclos que No se Miden

The Time of Spirits: Taá, Pei Utupe, and the Cycles That Cannot Be Measured

O Tempo dos Espíritos: Taá, Pei Utupe e os Ciclos que Não se Medem

El Tiempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR y la Ilusión de Urgencia

The Neurochemical Time: Dopamine, mTOR, and the Illusion of Urgency

O Tempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR e a Ilusão de Urgência

Silencio, Respiración y Sincronía - La Espiritualidad DANA en la Escena Performática

Silence, Breath, and Synchrony - DANA Spirituality in Performance

Silêncio, Respiração e Sincronia - A Espiritualidade DANA na Cena Performática

Estados Corporizados de Conciencia Musical - Cuando el Cuerpo Se Vuelve Música

Embodied States of Musical Consciousness - When the Body Becomes Music

Estados Corporificados de Consciência Musical - Quando o Corpo é a Música

Corporeidad y Sincronía - Cuando el Cuerpo Se Convierte en Tiempo Compartido

Embodiment and Synchrony - When the Body Becomes Shared Time

Embodiment e Sincronia - Quando o Corpo Vira Tempo Compartilhado

Empatía y Sincronía Cerebral - El Ritmo Invisible de la Conexión

Empathy and Brain Synchrony - The Invisible Rhythm of Connection

Empatia e Sincronia de Cérebros - O Ritmo Invisível da Interação

La Percepción del Tiempo como Experiencia Corporizada - Del Ritmo Cardíaco a la Sincronía de los 'Yoes Tensionales'

Time Perception as an Embodied Experience - From Heartbeat Rhythms to the Synchrony of Tensional Selves

A Percepção do Tempo como Experiência Encarnada - Do Ritmo Cardíaco à Sincronia dos Eus Tensionais

Girar sobre tu propio eje - La sala que gira y el yo que se mueve

Spinning on Your Own Axis - The Room That Turns and the Self That Moves

Rodar no Próprio Eixo - A Sala que Gira e o Eu que se Move

Dos Ciclos y Una Mirada - Por qué el Tiempo Solo Existe Cuando Hay Diferencia

Two Cycles and One Gaze - Why Time Exists Only When There Is Difference

Dois Ciclos e Um Olhar - Por que o Tempo Só Existe Quando Há Diferença


 Atenção como Construtora do Tempo - Deputado Federal Joinville
Atenção como Construtora do Tempo
Deputado Federal Joinville

#Decolonial
#Neuroscience
#BrainBee
#DANA
#DREXcidadão
#Taa
#PeiUtupe
#mTOR
#NeuroSync
#PIX
#DREX
#CicloTemporal
#DeputadoFederal




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States