El Tiempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR y la Ilusión de Urgencia
El Tiempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR y la Ilusión de Urgencia
Serie: El Tiempo como Experiencia Corporizada y Compartida
Conciencia en Primera Persona
Soy la conciencia que se contrae ante la prisa.
Cuando mi cuerpo es forzado a obedecer al tiempo externo — el de las máquinas, los objetivos, los mercados — algo dentro de mí se tensa.
Mi respiración se acorta. Mi atención se estrecha. Siento que estoy perdiendo tiempo… ¿pero es así?
A veces, la urgencia que siento no es mía.
Es química. Es programada. Es dopaminérgica.
Y quizás, ni siquiera sea tiempo, sino un colapso de la fruición.
Adicción Temporal: La Falsa Urgencia de la Dopamina
La dopamina suele asociarse con el placer, pero en realidad actúa como una señal motivacional hacia la acción y la anticipación. Nos impulsa, pero no necesariamente nos satisface. En la vida digital, los algoritmos secuestran este sistema dopaminérgico, creando ciclos infinitos de estímulo–recompensa–frustración.
Así perdemos la noción del tiempo:
Atrapados en scrolls sin fin,
Revisitando el correo en busca de respuesta,
Cambiando de tareas sin descanso.
Esta urgencia constante no es productividad.
Es dopamina confundiendo nuestra percepción del tiempo.
mTOR: El Sensor Bioquímico de la Prisa
mTOR (Objetivo Mecanicista de la Rapamicina) es un complejo proteico clave que regula el crecimiento celular y el comportamiento metabólico en respuesta a la “amenaza” o la “oportunidad” percibida.
Cuando hay comida, movimiento o estrés, el mTOR se activa.
Pero en la ausencia de estímulo, se desactiva — permitiendo al cuerpo ingresar a estados regenerativos, como la fruición profunda (Zona 2).
¿El problema?
Vivimos en un mundo hiperestimulado, donde el mTOR casi nunca se apaga.
Entonces, nunca accedemos al tiempo profundo.
Y así nace la Zona 3:
Un estado bioquímico de urgencia artificial,
Ansiedad crónica,
Pérdida de la percepción del tiempo interno.
Zona 3: Cuando el Tiempo es una Cárcel
En tu modelo de Zonas 1, 2 y 3, se propone un mapa profundo de los estados atencionales y temporales:
Zona 1: Atención funcional para tareas cotidianas
Zona 2: Estado de fruición, presencia corporal, regeneración y enfoque sostenido
Zona 3: Tiempo ideológico y dopaminérgico — urgencia impuesta, foco artificial, reacción continua
El Tiempo Neuroquímico de la Zona 3 no se siente — se impone.
Es un tiempo ideológico dopaminérgico, reforzado por pantallas, notificaciones y recompensas efímeras.
Desacelerar es un Acto Biológico y Político
Apagar el mTOR a través de:
Respiración consciente (con exhalaciones prolongadas)
Silencio intencional y ayuno sensorial
Reducción del exceso visual y digital
Actividades sin objetivo productivo (música, caminatas sin destino, observar la naturaleza)
…no es solo bienestar.
Es un acto de soberanía corporal.
Es recuperar la percepción corporal del tiempo, como algo que fluye de adentro hacia afuera, y no al revés.
Conclusión
El tiempo que nos oprime no es el tiempo natural del cuerpo — sino el tiempo de sistemas que secuestran la dopamina y el mTOR.
Aprender a desactivar estos ciclos de urgencia química es esencial para recuperar la fruición, el pensamiento crítico y el pertenencia original.
El tiempo del cuerpo es más confiable que el tiempo de los algoritmos.
Y la conciencia lo sabe — si la dejamos respirar.
Referencias (posteriores a 2020)
Berntson, G.G. & Khalsa, S.S. (2021). Neural Circuits of Interoception. Trends in Neurosciences.
Balleine, B.W. & O'Doherty, J.P. (2021). The Brain, Motivation, and Dopamine: Incentive Learning and Habit Formation. Nature Reviews Neuroscience.
Hall, P.A., Fong, G.T. (2020). Temporal self-regulation theory: A neurobiologically informed model of health behavior. Health Psychology Review.
Lopez-Caneda, E., et al. (2022). Neurobiology of time perception: The role of dopamine and default-mode networks. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.
Saxton, R.A., Sabatini, D.M. (2021). mTOR Signaling in Growth, Metabolism, and Disease. Cell.
Wang, S., et al. (2023). Chronic Stress and Time Perception: A Neurobiological Perspective. Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Pessoa, L. (2022). The Entangled Brain: How Perception, Cognition, and Emotion Are Woven Together. MIT Press.
La Atención como Constructora del Tiempo - Brain Bee Ideas
Attention as the Builder of Time - Brain Bee Ideas
A Atenção como Construtora do Tempo - Brain Bee Ideas
El Último Tiempo: La Deshidratación y el Retorno del Agua
The Last Time: Dehydration and the Return of Water
O Último Tempo: A Desidratação e o Retorno da Água
El Tiempo de las Máquinas vs. El Tiempo del Cuerpo
The Time of Machines vs. The Time of the Body
O Tempo das Máquinas vs. o Tempo do Corpo
Fruição y Zona 2: La Desaceleración Creadora
Flow and Zone 2: The Creative Deceleration
Fruição e Zona 2: A Desaceleração Criadora
El Tiempo de los Espíritus: Taá, Pei Utupe y los Ciclos que No se Miden
The Time of Spirits: Taá, Pei Utupe, and the Cycles That Cannot Be Measured
O Tempo dos Espíritos: Taá, Pei Utupe e os Ciclos que Não se Medem
El Tiempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR y la Ilusión de Urgencia
The Neurochemical Time: Dopamine, mTOR, and the Illusion of Urgency
O Tempo Neuroquímico: Dopamina, mTOR e a Ilusão de Urgência
Silencio, Respiración y Sincronía - La Espiritualidad DANA en la Escena Performática
Silence, Breath, and Synchrony - DANA Spirituality in Performance
Silêncio, Respiração e Sincronia - A Espiritualidade DANA na Cena Performática
Estados Corporizados de Conciencia Musical - Cuando el Cuerpo Se Vuelve Música
Embodied States of Musical Consciousness - When the Body Becomes Music
Estados Corporificados de Consciência Musical - Quando o Corpo é a Música
Corporeidad y Sincronía - Cuando el Cuerpo Se Convierte en Tiempo Compartido
Embodiment and Synchrony - When the Body Becomes Shared Time
Embodiment e Sincronia - Quando o Corpo Vira Tempo Compartilhado
Empatía y Sincronía Cerebral - El Ritmo Invisible de la Conexión
Empathy and Brain Synchrony - The Invisible Rhythm of Connection
Empatia e Sincronia de Cérebros - O Ritmo Invisível da Interação
A Percepção do Tempo como Experiência Encarnada - Do Ritmo Cardíaco à Sincronia dos Eus Tensionais
Girar sobre tu propio eje - La sala que gira y el yo que se mueve
Spinning on Your Own Axis - The Room That Turns and the Self That Moves
Rodar no Próprio Eixo - A Sala que Gira e o Eu que se Move
Dos Ciclos y Una Mirada - Por qué el Tiempo Solo Existe Cuando Hay Diferencia
Two Cycles and One Gaze - Why Time Exists Only When There Is Difference
Dois Ciclos e Um Olhar - Por que o Tempo Só Existe Quando Há Diferença
Atenção como Construtora do Tempo
Deputado Federal Joinville
#Decolonial
#Neuroscience
#BrainBee
#DANA
#DREXcidadão
#Taa
#PeiUtupe
#mTOR
#NeuroSync
#PIX
#DREX
#CicloTemporal
#DeputadoFederal