Jackson Cionek
988 Views

Finitud del Yo Tensional - del amparo a la disolución – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitud del Yo Tensional - del amparo a la disolución – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Yo soy el cuerpo que se percibe ser. Me sostengo en tensiones, en las vísceras que contraigo y en los músculos que afirmo para existir como un “yo”. Durante el día, esas tensiones me amparan, me dan forma e incluso silencian dolores. Pero cuando llega la noche, la finitud me llama: poco a poco, suelto los nudos, entrego el peso y dejo de ser el “yo que sostenía todo”. En cada capa del sueño, me disuelvo — y en esa disolución descubro una libertad que es paz.


1) El yo tensional como soporte y prisión

  • Función inicial: el yo tensional estabiliza el cuerpo, regula el sentido de pertenencia y protege contra el dolor agudo.

  • En el dolor crónico: se vuelve rígido, transformándose en una identidad dolorosa.

  • Finitud natural: permite que las tensiones se disuelvan durante el sueño.

  • Finitud bloqueada: trauma, ideología o dolor crónico impiden esta disolución → fragmentación del sueño.

Relación vs causalidad: existe una clara relación entre tensiones musculares/viscerales y percepción dolorosa. Pero demostrar causalidad exige manipular las tensiones (ej.: relajación, fisioterapia somática) y verificar si la reducción precede a la disminución del dolor.


2) El sueño como escenario de disolución tensional

  • N1: las primeras mioclonías revelan la caída de tensiones musculares.

  • N2: reorganiza patrones motores, preparando el cuerpo para el N3.

  • N3: es la finitud provisional del yo tensional — cuerpo profundamente relajado, analgesia endógena activada.

  • REM tónico: recalibra la propiocepción (una lista de control corporal nocturna).

  • REM fásico: depura sentimientos ligados a las tensiones.

En el dolor crónico, esta secuencia se interrumpe: las tensiones no se disuelven, el N3 se acorta y el REM pierde eficiencia. El cuerpo despierta aún “sosteniendo” al yo tensional.


3) Neurociencia del yo tensional

  • EEG: aumento de potencia en beta y gamma se correlaciona con mayor vigilancia corporal y dolor persistente.

  • fNIRS: hiperactivación de la corteza prefrontal (PFC) indica esfuerzo cognitivo para mantener el cuerpo en alerta.

  • Integración: cuanto más rígido es el yo tensional, más el cerebro reorganiza su “mapa” corporal, fusionando identidad y dolor.

Posibilidad: relajar tensiones puede generar alivio.
Probabilidad: protocolos con EEG/fNIRS sugieren que individuos con mayor reducción de actividad beta/gamma presentan mayor probabilidad de mejora clínica.


4) Del Todo a la medición

Hipótesis para sondear mecanismos del yo tensional:

  1. Hipótesis N3–Tensiones: más N3 reduce marcadores de rigidez muscular y mejora el dolor.

  2. Hipótesis fNIRS–PFC: hiperactividad prefrontal en reposo predice quién mantiene un yo tensional más rígido.

  3. Hipótesis EEG–Beta/Gamma: descensos en estas bandas tras relajación indican disolución tensional.

  4. Hipótesis REM–Propiocepción: mayor proporción de REM tónico mejora la precisión propioceptiva al despertar.


5) Para clínicos y cuidadores

  • Técnicas de relajación corporal profunda (respiración, fisioterapia somática).

  • Educación sobre tensiones inconscientes que mantienen el dolor.

  • Estímulo a rutinas de sueño que favorezcan el N3*.

  • En cuidados paliativos: rituales de entrega del cuerpo (masaje suave, música lenta, respiración guiada).

6) Conectomas y el Yo Tensional
La disolución del yo tensional durante el sueño también puede comprenderse a la luz de los Conectomas Cerebrales. La Piedra sostiene los patrones de lucha, huida o congelamiento que mantienen el cuerpo en alerta, incluso cuando el descanso debería disolver esas tensiones. La Tijera recorta y organiza las experiencias del día, clasificando memorias y expectativas que anclan la identidad tensional. El Papel corresponde al Cuerpo Territorio en la Zona 2, donde las tensiones se deshacen y la conciencia puede reencontrar pertenencia sin esfuerzo. La finitud del yo tensional, por lo tanto, no es solo quedarse dormido, sino una transición entre conectomas que nos conduce de la rigidez de la defensa hacia la fluidez de la reorganización.


7) Referencias indicativas

EEG y tensiones/dolor

  • Zebhauser et al., PAIN, 2023 – Oscilaciones theta/alpha/beta/gamma en dolor neuropático.

  • Ryu et al., Scientific Reports, 2024 – Actividad gamma prefrontal asociada al dolor subjetivo.

fNIRS y yo tensional

  • Luo et al., 2024 – Conectividad prefrontal y respuesta analgésica a TENS.

  • Bae et al., 2025 – Reducción de la activación del DLPFC tras terapia manual en dolor crónico.

Sueño y tensiones

  • Reid et al., 2023 – Revisión sobre EEG del sueño y mecanismos de dolor.

  • Irwin et al., PAIN, 2023 – La pérdida de N3 aumenta inflamación y sensibilidad al dolor.


Firma:
La finitud debe traer paz con nueva Conciencia — madurez con inosencia.


* El sueño N3 (sueño de ondas lentas, “sueño profundo”) es justamente donde ocurre la finitud provisional del yo tensional, con mayor liberación de analgesia endógena, consolidación de memoria y restauración energética.
Favorecen N3 → regularidad, oscuridad, silencio, frescor, ejercicio moderado, relajación, luz natural matinal, evitar cafeína/alcohol.
Reducen N3 → dolor mal controlado, estrés elevado, pantallas por la noche, horarios irregulares, ambientes ruidosos o calurosos.



Integral, Derivada y el Secuestro de la Conciencia – LatBrain SfN Brain Bee Ideas

Integral, Derivative, and the Hijacking of Consciousness – FALAN SfN Brain Bee Ideas

Integral, Derivada e o Sequestro da Consciência - SBNeC SfN Brain Bee Ideias

DANA – Plenitud, Energía y Pertenencia en el Dejar de Ser - FALAN Lat Brain Bee SfN Decolonial Neuroscience

DANA – Fullness, Energy, and Belonging in the Act of Letting Go of Being - Decolonial Neuroscience SfN Lat Brain Bee

DANA - Plenitude, Energia e Pertencimento no Deixar de Ser - SBNeC Lat Brain Bee SfN

Finitud y el Cambio de Referencia de la Conciencia – Neurociencia Decolonial FALAN SfN Lat Brain Bee

Finitude and the Shifting Reference of Consciousness - Decolonial Neuroscience FALAN SfN Lat Brain Bee

Finitude e Referências de Consciências - Neurociência Decolonial - SBNeC SfN Lat Brain Bee

Finitud en los Cuidados Paliativos - FALAN Lat Brain Bee SfN

Finitude in Palliative Care - Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee Ideas

Finitude nos Cuidados Paliativos - SBNeC SfN Brain Bee Ideas

Finitud de la Percepción del Tiempo - Entre el Ritmo y el Silencio - FALAN SfN Brain Bee

Finitude of the Perception of Time - Between Rhythm and Silence - Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee

Finitude da Percepção do Tempo - Entre o Ritmo e o Silêncio - Decolonial Neuroscience SBNeC SfN Brain Bee

Finitud de las Emociones - Entre la Intensidad y el Olvido – FALAN Neurociencia Decolonial SfN Brain Bee

Finitude of Emotions - Between Intensity and Forgetting – Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee

Finitude das Emoções - Entre a Intensidade e o Esquecimento - SBNeC Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee

Finitud de la Conciencia - Cuando el Yo se Disuelve en el Sueño - LATAN SfN Brain Bee

Finitude of Consciousness - When the Self Dissolves in Sleep - Decolonial Neuroscience Sfn Lat Brain Bee

Finitude da Consciência - Quando o Eu se Dissolve no Sono - Neurociência Decolonial SfN Brain Bee

Finitud del Dolor - Entre el Silencio y la Conciencia - Lat Brain Bee SfN FALAN

Finitude of Pain - Between Silence and Consciousness - SfN Decolonial Neuroscience LatBrain Bee

Finitude da Dor - Entre o Silêncio e a Consciência - Neurociência Decolonial SfN Brain Bee

Finitud de la Memoria – cuando los recuerdos se disuelven en el sueño - Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee

Finitude of Memory – when memories dissolve in sleep – LatBrain SfN Brain Bee

Finitude da Memória - quando lembranças se dissolvem no sono – SBNeC SfN Brain Bee

Finitud del Pensamiento Semántico - cuando las frases se disuelven en palabras – FALAN SfN Brain Bee

Finitude of Semantic Thought - when sentences dissolve into words – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitude do Pensamento Semântico - quando as frases se desfazem em palavras – SBNeC SfN Brain Bee

Finitud de la Atención - cuando el foco se disuelve en el sueño – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitude of Attention - when focus dissolves in sleep – FALAN SfN Brain Bee

Finitude da Atenção - quando o foco se dissolve no sono – SBNeC SfN Brain Bee

Finitude of the Tensional Self - from support to dissolution – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitud del Yo Tensional - del amparo a la disolución – FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitude do Eu Tensional - do amparo à dissolução - SBNeC SfN Brain Bee

Finitud como Pérdida - cuando el dolor y la memoria se disuelven en una nueva conciencia - FALAN LatBrain SfN Brain Bee

Finitude as Loss - when pain and memory dissolve into new consciousness - LATAN LatBrain SfN 2025 Brain Bree

Finitude como Perda - quando dor e memória se dissolvem em nova consciência - SBNeC SfN Brain Bee

DANA - A Finitude como Parte da Vida - Decolonial Neuroscience SfN
DANA - A Finitude como Parte da Vida - Decolonial Neuroscience SfN

#Finitude
#Decolonial
#Neuroscience
#CBDCdeVarejo
#DREXcidadão
#LatBrain  
#BrainBee  
#MindHack  
#NeuroMath  
#Fruição  
#SleepMind  
#NoFocus  
#AttnEnd  
#SelfDrop  
#LossFlow  
#Pain
#PIX
#DREX

 

 



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States