Finitud de la Percepción del Tiempo - Entre el Ritmo y el Silencio - FALAN SfN Brain Bee
Finitud de la Percepción del Tiempo - Entre el Ritmo y el Silencio - FALAN SfN Brain Bee
Conciencia en Primera Persona
“Yo soy el tiempo que percibo en mí. Cuento latidos, respiro en ciclos, siento sed, hambre, cansancio. Cada sensación es un marcador que me ancla al paso de las horas. Pero cuando me duermo, dejo de existir como reloj: no hay antes ni después, solo la inmersión en olas que me suspenden. En el sueño profundo descubro que el tiempo no es absoluto — es una percepción que se disuelve, permitiéndome reconocerme en el todo, donde no hay diferencia entre ayer, hoy y mañana.”
Tiempo y la Mente Damasiana
El tiempo no existe en sí mismo: siempre requiere un referente, un diferencial entre al menos dos espacios o volúmenes en movimiento.
En el cuerpo: usamos latidos, ciclos respiratorios, sed, hambre y ritmos hormonales (como el circadiano) para dar sentido al paso del tiempo.
Mente Damasiana: integra interocepción y propiocepción en ritmos metabólicos que generan percepción temporal.
Inferencia: cuando nos referenciamos en el todo, el tiempo deja de existir. En el sueño, la conciencia retorna a ese estado de suspensión, donde no hay reloj, solo pertenencia.
La Finitud del Tiempo en el Sueño
N1: la secuencia temporal comienza a fallar; percepciones fragmentadas ya no siguen un orden lineal.
N2: los husos organizan recuerdos sin referencia de “cuándo”; la mente consolida sin necesidad de marcar el tiempo.
N3: el silencio profundo elimina el reloj interno; los latidos y la respiración caen en cadencia mínima, disolviendo la sensación de transcurso.
REM tónico: emergen narrativas oníricas sin coherencia temporal — pasado, presente y futuro se entrelazan.
REM fásico: emociones y recuerdos crean historias donde el tiempo no fluye, sino que se dobla en repeticiones y desplazamientos.
Neurociencia de la Percepción Temporal en el Sueño
EEG: las ondas lentas en N3 reducen la conectividad entre redes temporales, disolviendo el orden secuencial.
fNIRS: menor actividad prefrontal durante el sueño profundo indica suspensión del control temporal ejecutivo.
Ritmos circadianos: los grandes ciclos hormonales (melatonina, cortisol) organizan al cuerpo en vigilia y reposo, pero no generan tiempo subjetivo.
Integración: la percepción del tiempo es producto del cuerpo-territorio en movimiento; cuando el cuerpo se suspende, el tiempo también cesa.
Cuando la Finitud del Tiempo es Bloqueada
Insomnio: aumenta la autoconciencia temporal, con una percepción dolorosa del paso de las horas.
Ansiedad: acelera latidos y respiración, haciendo que el tiempo subjetivo parezca más rápido.
Zona 3: el cuerpo permanece en alerta, manteniendo la cuenta constante e impidiendo la disolución temporal en el sueño.
Para Clínicos y Cuidadores
Promover entornos que reduzcan la vigilancia temporal (silencio, oscuridad, ausencia de relojes).
Incentivar prácticas de respiración y relajación que desaceleren el ritmo interno.
En cuidados paliativos: proponer la disolución de la percepción del tiempo como experiencia de paz, no como pérdida.
Conectomas y la Percepción del Tiempo
La percepción del tiempo, tan fundamental para nuestra orientación en el mundo, también revela su finitud cuando se observa a través de los modos de los Conectomas Cerebrales. La Tijera recorta los eventos en antes y después, permitiendo la construcción de narrativas y expectativas. La Piedra ancla el cuerpo en los ciclos biológicos — latidos, respiración, ritmos circadianos — que sostienen la supervivencia pero también limitan la experiencia a la repetición. El Papel corresponde al Cuerpo Territorio en la Zona 2, donde el tiempo puede disolverse en fruición y pertenencia, revelando la vivencia atemporal del flujo continuo de la vida. Así, la finitud del tiempo no es ausencia de medida, sino el tránsito entre conectomas que nos hacen contar, repetir y, finalmente, silenciar el reloj interno.
Conclusión
La percepción del tiempo no es una verdad absoluta, sino un arreglo del cuerpo para orientarse en diferencias y ciclos. Su finitud en el sueño muestra que, en el todo, el tiempo no existe: solo hay vida en flujo. El descanso nocturno es un ensayo de la propia finitud — el acabar, el dejar de ser y la no continuidad — experiencias que dan sentido a la vida y permiten reorganización para el despertar.
Referencias Indicativas (post-2020)
Cunningham T.J. (2022). Sleep and emotional memory processing: a review.
Gong H. et al. (2022). Prefrontal excitability dynamics across sleep stages measured by fNIRS.
Halonen R. et al. (2024). REM sleep theta oscillations preserve stress responsiveness.
Duan W. et al. (2025). Selective consolidation of salient and rewarded memories during sleep.
Yuksel C. et al. (2025). Complementary roles of SWS and REM in emotional memory consolidation.
Integral, Derivada y el Secuestro de la Conciencia – LatBrain SfN Brain Bee Ideas
Integral, Derivative, and the Hijacking of Consciousness – FALAN SfN Brain Bee Ideas
Integral, Derivada e o Sequestro da Consciência - SBNeC SfN Brain Bee Ideias
DANA - Plenitude, Energia e Pertencimento no Deixar de Ser - SBNeC Lat Brain Bee SfN
Finitud y el Cambio de Referencia de la Conciencia – Neurociencia Decolonial FALAN SfN Lat Brain Bee
Finitude e Referências de Consciências - Neurociência Decolonial - SBNeC SfN Lat Brain Bee
Finitud en los Cuidados Paliativos - FALAN Lat Brain Bee SfN
Finitude in Palliative Care - Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee Ideas
Finitude nos Cuidados Paliativos - SBNeC SfN Brain Bee Ideas
Finitud de la Percepción del Tiempo - Entre el Ritmo y el Silencio - FALAN SfN Brain Bee
Finitude of Emotions - Between Intensity and Forgetting – Decolonial Neuroscience SfN Brain Bee
Finitud de la Conciencia - Cuando el Yo se Disuelve en el Sueño - LATAN SfN Brain Bee
Finitude da Consciência - Quando o Eu se Dissolve no Sono - Neurociência Decolonial SfN Brain Bee
Finitud del Dolor - Entre el Silencio y la Conciencia - Lat Brain Bee SfN FALAN
Finitude of Pain - Between Silence and Consciousness - SfN Decolonial Neuroscience LatBrain Bee
Finitude da Dor - Entre o Silêncio e a Consciência - Neurociência Decolonial SfN Brain Bee
Finitude of Memory – when memories dissolve in sleep – LatBrain SfN Brain Bee
Finitude da Memória - quando lembranças se dissolvem no sono – SBNeC SfN Brain Bee
Finitud del Pensamiento Semántico - cuando las frases se disuelven en palabras – FALAN SfN Brain Bee
Finitude of Semantic Thought - when sentences dissolve into words – FALAN LatBrain SfN Brain Bee
Finitude do Pensamento Semântico - quando as frases se desfazem em palavras – SBNeC SfN Brain Bee
Finitud de la Atención - cuando el foco se disuelve en el sueño – FALAN LatBrain SfN Brain Bee
Finitude of Attention - when focus dissolves in sleep – FALAN SfN Brain Bee
Finitude da Atenção - quando o foco se dissolve no sono – SBNeC SfN Brain Bee
Finitude of the Tensional Self - from support to dissolution – FALAN LatBrain SfN Brain Bee
Finitud del Yo Tensional - del amparo a la disolución – FALAN LatBrain SfN Brain Bee
Finitude do Eu Tensional - do amparo à dissolução - SBNeC SfN Brain Bee
Finitude como Perda - quando dor e memória se dissolvem em nova consciência - SBNeC SfN Brain Bee
DANA - A Finitude como Parte da Vida - Decolonial Neuroscience SfN
#Finitude
#Decolonial
#Neuroscience
#CBDCdeVarejo
#DREXcidadão
#LatBrain
#BrainBee
#MindHack
#NeuroMath
#Fruição
#SleepMind
#NoFocus
#AttnEnd
#SelfDrop
#LossFlow
#Pain
#PIX
#DREX