Jackson Cionek
74 Views

Emociones como Bioelectricidad: Cuando el Cuerpo Piensa en Corriente

Emociones como Bioelectricidad: Cuando el Cuerpo Piensa en Corriente

Por Jackson Cionek – Brain Bee Ideas / Inosciência


Introducción – El cuerpo eléctrico y la descarga emocional

Cada vez que experimento una emoción intensa, la siento antes en el cuerpo que en la mente.
No es una idea — es una descarga.
Como si todo mi cuerpo se convirtiera en un circuito, y la emoción fuera solo el brillo de esa corriente que atraviesa las sinapsis.

Con el tiempo comprendí que lo que llamamos emoción no es un sentimiento definido, sino un patrón bioeléctrico transitorio — energía en movimiento mientras el cuerpo se reorganiza para actuar.
Detrás de cada impulso emocional existe un campo invisible de Eus Tensionales: configuraciones eléctricas sutiles que moldean lo que percibimos, reaccionamos y sentimos pertenecer.


1. La emoción: movimiento eléctrico entre el cuerpo y el entorno

La palabra emoción proviene del latín emovere — moverse hacia afuera.
Pero antes de cualquier gesto visible, hay un cambio eléctrico interno.
Los potenciales de acción se propagan entre neuronas, músculos y vísceras.
El corazón se acelera, la piel conduce más corriente, el campo bioeléctrico se modifica.

Estos impulsos crean mapas corporales de emoción, como describe Antonio Damasio.
Son patrones rápidos y automáticos que anteceden al pensamiento consciente.
Antes de sentir “ira” o “alegría”, el cuerpo ya cambió su frecuencia, su presión y su ritmo.
La emoción es, por tanto, la forma eléctrica del sentir — un lenguaje que el cuerpo comprende antes que la mente.


2. Eus Tensionales: la arquitectura eléctrica del yo

Llamo Eus Tensionales a estas unidades dinámicas de energía que surgen de las microvariaciones bioeléctricas y bioquímicas del cuerpo.
Son nudos de tensión sutil que organizan el comportamiento, la percepción y la respuesta.

Cada emoción es un microcircuito de energía y anergia:

  • Energía es el impulso libre — la corriente que fluye hacia la expresión, el gesto y el movimiento.

  • Anergia, en el sentido Cionekiano, es una energía de difícil metabolismo — una corriente que desea expresarse, pero encuentra resistencia — estructural, emocional o cultural.

En la fisiología clásica, anergia significa ausencia o falta de energía.
Pero en mi marco teórico, la anergia es potencia contenida — energía atrapada entre el impulso de actuar y el miedo a existir.

Cuando los Eus Tensionales encuentran vías de liberación (respiración, movimiento, palabra, arte), la anergia se transforma en fruición.
Cuando se retiene, produce ansiedad, rigidez o confinamiento ideológico — estados propios de la Zona 3.


3. Energía, anergia y metabolismo existencial

El cerebro es un órgano eléctrico que oscila en ritmos.
Cada emoción es una variación de voltaje, y el equilibrio entre energía y anergia define nuestro estado mental.

  • Cuando la energía fluye libremente, el cuerpo actúa en coherencia y la conciencia se expande (Zona 2).

  • Cuando hay bloqueo, la energía se acumula en campos anérgicos, y la conciencia se estrecha (Zona 3).

Esta anergia neural se siente como un peso invisible: un circuito que no se cierra, un impulso que no llega al gesto.
Es el fondo silencioso de las emociones no metabolizadas — el dolor que aún no se convirtió en aprendizaje, el afecto que todavía no se hizo presencia.

Sin embargo, dentro de esa contención habita potencia.
La anergia es el reservorio de la trascendencia: el lugar donde la energía retenida puede reconfigurarse en acción consciente, en arte o en transformación.


4. Sincronía emocional: cuando los cuerpos sienten juntos

Las emociones no son hechos privados.
Estudios recientes muestran que durante experiencias colectivas — rituales, danzas, conciertos — los cerebros se sincronizan eléctricamente.
Las ondas neuronales se alinean, los corazones ajustan sus ritmos y las respiraciones se armonizan.

Este fenómeno, llamado acoplamiento inter-cerebral, revela que sentir es conectar.
La emoción es el campo eléctrico donde los cuerpos se comunican.
La bioelectricidad es, por tanto, también social:
conecta lo singular con lo colectivo, el individuo con la Tierra.

Cuando esa armonía ocurre, cada participante se convierte en una Zona 2 dentro del organismo colectivo
un sistema vivo y consciente en sincronía.


5. De la descarga a la fruición: la emoción como puente

Las emociones son puentes entre el instinto y la conciencia.
Cuando se integran, se vuelven sentimientos estables — parte del metabolismo existencial.
Cuando se reprimen, se acumulan como anergia — energía que aún no puede hablar.

La transición de la Zona 3 a la Zona 2 no exige esfuerzo, sino escucha fisiológica:
permitir que la corriente emocional se mueva sin juicio.
El miedo se convierte en atención; la ira, en fuerza protectora; la alegría, en expansión neural.
La emoción deja de ser ruido y se vuelve la música eléctrica de la conciencia.


Conclusión – El cuerpo como templo eléctrico de la conciencia

La emoción es el primer destello del pensamiento.
Cada impulso eléctrico transporta una intención, una memoria y una posibilidad de trascendencia.
El cuerpo es el templo donde esa corriente se convierte en gesto.

Cuando comprendemos que la anergia no es falta de energía, sino energía bloqueada,
aprendemos a ver en la tensión y el silencio el potencial de transformación.
La fruición aparece cuando el circuito vuelve a fluir.

Entonces la conciencia deja de ser un punto en el cerebro y se convierte en un campo eléctrico vivo, que pulsa entre el cuerpo, la emoción y el mundo.


Referencias posteriores a 2020

  1. McIntosh M.A. & Khalsa S.S. (2021). The Electric Body: Neural and Physiological Correlates of Emotional Processing. Nature Neuroscience Reviews, 24(9), 621–634.*

  2. Berntson G.G. & Cacioppo J.T. (2022). Autonomic and Bioelectrical Pathways of Emotion. Annual Review of Neuroscience, 45, 77–101.*

  3. Northoff G. & Scalabrini A. (2021). Consciousness and Brain Energy: Linking Electrodynamics and Emotion. Trends in Cognitive Sciences, 25(12), 997–1010.*

  4. Czeszumski A. et al. (2022). Inter-Brain Synchrony During Shared Emotional Experience. Frontiers in Human Neuroscience, 16, 894522.*

  5. Damasio A. (2021). Feeling and Knowing: Making Minds Conscious. Pantheon Books.

  6. Buzsáki G. (2023). Rhythms of the Brain – Updated Edition. Oxford University Press.


Síntesis Brain Bee
La emoción es el campo eléctrico del ser.
Los Eus Tensionales son sus nodos de energía y anergia.
La anergia no es vacío — es energía que aún no encontró su voz.
Y la fruición es el instante en que esa corriente bloqueada se convierte en luz:
cuando el cuerpo piensa con electricidad y siente con libertad.



Cuando el Dinero Respira con la Tierra – Neurociencia Decolonial

When Money Breathes with the Earth – Decolonial Neuroscience

Quando o Dinheiro Respira com a Terra – Neurociência Decolonial

La Sincronicidad de la Creencia en el Dinero – Neurociencia Decolonial

The Synchronicity of Belief in Money – Decolonial Neuroscience

A Sincronicidade da Crença no Dinheiro – Neurociência Decolonial

DANA: La Inteligencia del ADN – Neurociencia Decolonial

DANA: The DNA Intelligence – Decolonial Neuroscience

DANA: A Inteligência DNA – Neurociência Decolonial

Apus: La Propiocepción Extendida – Neurociencia Decolonial

Apus: The Extended Proprioception – Decolonial Neuroscience

Apus: A Propriocepção Estendida – Neurociência Decolonial

Quorum Sensing Humano: La Ciencia del Pertenecer – Neurociencia Decolonial

Human Quorum Sensing: The Science of Belonging – Decolonial Neuroscience

Quorum Sensing Humano: A Ciência do Pertencimento – Neurociência Decolonial

El Sentir Celular y el Pertenecer Colectivo – Neurociencia Decolonial

Cellular Feeling and Collective Belonging – Decolonial Neuroscience

O Sentir Celular e o Pertencimento Coletivo – Neurociência Decolonial

Sinapsis Eléctricas y el Silencio de la Motivación – Neurociencia Decolonial

Electrical Synapses and the Silence of Motivation – Decolonial Neuroscience

Sinapses Elétricas e o Silêncio da Motivação - Neurociência Decolonial

Metacognición: La Conciencia que se Observa a Sí Misma

Metacognition: The Consciousness That Observes Itself

Metacognição: A Consciência que se Observa

Fruition and Zone 2: When Doing Becomes Being

Fruición y Zona 2: Cuando el Hacer se Vuelve Ser

Fruição e Zona 2: Quando o Fazer se Torna Ser

Los sentimientos como metabolismo estable

Feelings as Stable Metabolism

Sentimentos como Metabolismo Estável

Emociones como Bioelectricidad: Cuando el Cuerpo Piensa en Corriente

Emotions as Bioelectricity: When the Body Thinks in Current

Emoções como Bioeletricidade: Quando o Corpo Pensa com Corrente

Yãy Hã Miy: Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy Hã Miy: To Imitate Oneself to Transcend Oneself

Yãy Hã Miy: Imitar-se Ser para Transcender-se Ser

La Interocepción y el Sentir Original: Cómo el Cuerpo Aprende a Ser

Interoception and the Original Feeling: How the Body Learns to Be

A Interocepção e o Sentir Original: Como o Corpo Aprende a Ser

La Conciencia de los Umbu: Fe, Cuerpo y Hacer Sagrado

The Consciousness of the Umbu: Faith, Body, and Sacred Doing

A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

El Huevo y el Origen del Pensar: El Cuerpo como Territorio del Pertenecer

The Egg and the Origin of Thought: The Body as a Territory of Belonging

O Ovo e a Origem do Pensar: o Corpo como Território do Pertencimento

 Deputado Federal Joinville Sambaqui
A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

Deputado Federal Joinville Sambaqui

#Decolonial
#Neurociencias
#DREXcidadão
#Apus
#DamasianMind
#ApusExtend
#HumanQuorum
#MetaCognition
#Fruição
#Zona2
#mTOR
#YãyHaMiy
#Umbu
#Sambaqui
#DREX
#DeputadoFederal
#PIX
#CBDCdeVarejo
#MuselSambaqui





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States