El Sueño como Laboratorio de la Atención - Checklists de la Propiocepción e Interocepción - Lat Brain Bee SfN 2025
El Sueño como Laboratorio de la Atención - Checklists de la Propiocepción e Interocepción - Lat Brain Bee SfN 2025
Conciencia en Primera Persona
N1 – Entrada al sueño (Checklist Propioceptivo)
Soy frontera entre estar y no estar.
Mi cuerpo tiembla con mioclonías, imágenes sueltas aparecen y se disuelven.
Estoy haciendo un checklist del cuerpo extendido: pies, manos, respiración, postura.
Todavía sin palabras, solo flujos: una varredura proprioceptiva.
Mi atención ya no elige, se deja arrastrar como hoja en río lento.
N2 – Sueño ligero (Checklist Interoceptivo)
Me hundo en husos del sueño y complejos K.
El mundo externo se apaga, pero mis ritmos internos resuenan.
Ahora reviso lo que está dentro: latidos, calor, respiración visceral.
Es un checklist interoceptivo, auditando mi organismo y consolidando memorias.
La atención está suspendida: no controlo, solo me escucho por dentro.
N3 – Sueño profundo
Desaparezco en ondas delta.
Soy cuerpo en reparación, metabolismo que se ordena.
Aquí no hay checklist, no hay Yo.
La atención se disuelve en silencio restaurador.
REM Tónico (Checklist Propioceptivo con Cuerpo en Atonía)
Renazco paradoja.
El cuerpo está paralizado, pero la mente vigila.
Hago un nuevo checklist proprioceptivo, confirmando fronteras corporales aun inmóvil.
Soy vigilia suspendida, base sin narrativa.
REM Fásico (Checklist Interoceptivo Afectivo)
Exploto en imágenes y relatos oníricos.
Soy mundos enteros tejidos con memoria y emoción.
El checklist interoceptivo ahora es visceral: latidos, hormonas, afectos.
La atención no controla, fluye.
Soy conciencia expandida, cuerpo emocional hecho historia.
Fenómenos EEG y NIRS
N1 – propriocepción extendida
EEG: transición alfa→teta; inestabilidad de conectividad; experiencias corporales atípicas.
NIRS: oxigenación irregular prefrontal, coherente con varredura corporal inicial.
N2 – interocepción interna
EEG: husos (12–16 Hz) y complejos K → supresión exteroceptiva; refuerzo talámico.
NIRS: mayor estabilidad hemodinámica; pulsos cardiorrespiratorios más regulares.
N3 – reparación sin checklist
EEG: ondas delta de alta amplitud; mínima actividad atencional.
NIRS: reducción global de oxigenación cortical; predominio metabólico subcortical.
REM Tónico – propriocepción de base
EEG: actividad teta/gama moderada; HEP tardío similar a vigilia → monitoreo corporal reinstalado.
NIRS: aumento de HbO en prefrontal medial y áreas visuales; cuerpo “checado” en silencio.
REM Fásico – interocepción afectiva
EEG: explosiones fásicas de gama; HEP modulado en tálamo anterior; activación límbico-visual intensa.
NIRS: mayor conectividad DMN + regiones emocionales; incremento metabólico visceral-simbólico.
Alma Circadiana: Abierta o Rígida
Alma abierta: respeta ciclos, integra los checklists de propriocepción e interocepción como reguladores de salud y plasticidad.
Alma rígida: fragmenta el sueño con pantallas y estrés; pierde REM fásico; acumula fatiga y bloquea la regeneración.
El alma abierta despierta ligera y creativa.
El alma rígida despierta pesada, repetitiva, sin frescura de pertenencia.
Box Práctico de Consejos – Sueño y Atención para Jóvenes hasta 25 años
1. Reduce la luz azul por la noche
Usa modo nocturno o lámparas cálidas.
2. Crea rutina de desconexión
Evita pantallas al menos 30 min antes de dormir.
3. Mantén horarios regulares
Duerme y despierta a la misma hora, incluso fines de semana.
4. Respira y relaja el cuerpo
Practica respiración lenta antes de dormir para facilitar N1.
5. Valora el sueño REM
El REM es vital para creatividad y memoria. No cortes el ciclo durmiendo menos de 6–7h.
Conclusión Parcial
El sueño es un laboratorio natural de la atención.
Cada fase es un checklist interno:
N1 y REM Tónico → propiocepción extendida.
N2 y REM Fásico → interocepción visceral y afectiva.
N3 es silencio reparador, donde la atención se apaga por completo.
La conciencia nocturna enseña: perder el control atencional es necesario para recuperar claridad, plasticidad y pertenencia en la vigilia.
Referencias (post-2020)
Simor, P. et al. (2021). The heartbeat-evoked potential in phasic and tonic REM microstates. Sleep.
Biabani, N. et al. (2023). The neurophysiologic landscape of the sleep onset. Journal of Thoracic Disease.
Helakari, H. et al. (2023). Effect of sleep deprivation and NREM stage on physiological brain pulsations. Frontiers in Neuroscience.
Herrera, C.G. et al. (2024). A thalamocortical perspective on sleep spindles. Trends in Neurosciences.
Zhang, Y. et al. (2022). Hemodynamic responses across sleep stages measured with fNIRS. Frontiers in Human Neuroscience.
Bernardi, G. et al. (2021). EEG microstates during sleep: dynamics of spontaneous brain activity. NeuroImage.
D’Atri, A. et al. (2022). Sleep-dependent plasticity and large-scale brain networks. Frontiers in Neuroscience.
Scarpelli, S. et al. (2023). Neuroimaging of REM sleep: from tonic to phasic events. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.
Simor, P. et al. (2025). Heartbeat-related activity in the anterior thalamus differs between phasic and tonic REM. The Journal of Physiology.
Cao, Y. et al. (2025). fNIRS-based sleep staging: indicators and models. NeuroImage.