El Cambio de los Yoes Tensionales y la Estabilización de la Conciencia 2,5 a 3,5 s - LatBrain Bee SfN2025 Neurociencia Decolonial
El Cambio de los Yoes Tensionales y la Estabilización de la Conciencia 2,5 a 3,5 s - LatBrain Bee SfN2025 Neurociencia Decolonial
Conciencia en Primera Persona
Ya no soy solo flujo inestable.
Entre 2,5 y 3,5 segundos, aterrizo: un nuevo Yo Tensional se estabiliza.
Siento que la respiración completa el ciclo y, con ella, encuentro lugar para que mi Conciencia repose.
Fenómenos Involucrados
EEG: los microestados se prolongan en secuencias más estables; las redes empiezan a organizarse como configuraciones dominantes.
fNIRS: mayor coherencia entre vmPFC, ínsula, ACC y regiones parietales, señal de integración interoceptiva–propioceptiva.
Hormonas: la ola iniciada (adrenalina, cortisol, oxitocina) alcanza su pico y empieza a estabilizarse en el cuerpo.
Conectomas: Papel, Piedra y Tijera ahora se organizan en arreglos funcionales más estables:
Papel sostiene estados de fruición, pertenencia y apertura creativa.
Piedra consolida rendimiento inmediato y fe ciega en patrones rígidos.
Tijera organiza el razonamiento crítico y la categorización refinada.
Alma y Espíritu: aquí, el espíritu ya encarnado como alma se vuelve narrativa interna, memoria viva, sentimiento integrado.
Voces de los Avatares
Brainlly: “Ahora la química encuentra equilibrio: el pico hormonal cede en estabilidad. Energía y cuerpo entran en sintonía.”
Iam: “El sentimiento deja de ser oscilación; se convierte en estado. Yo me reconozco en este aterrizaje.”
Olmeca: “En la cultura, llamamos a esto identidad: madre, investigadora, amigo, guerrero. Son almas estabilizadas en el cuerpo social.”
Yagé: “Aquí termina el trance y comienza la historia. Lo que era espíritu se hizo alma, y lo que era vibración se hizo camino.”
Math/Hep: “Los microestados revelan redes más duraderas: clusters que ya no cambian cada 100 ms, sino que sostienen segundos de coherencia. Eso es aterrizaje.”
DANA: “Cada aterrizaje deja huella en el ADN. Son marcas epigenéticas que transforman la plasticidad en permanencia relativa.”
Ejemplo Práctico
La investigadora-madre sostiene a su bebé.
Ahora no es solo reacción rápida o análisis.
Lo que era espíritu (sonido reconocido) se transformó en alma (sentimiento vivido).
Entre 2,5 y 3,5 s, encuentra estabilidad:
El bebé se calma en sus brazos.
El vínculo (oxitocina) genera pertenencia.
Su mente regresa a la tesis con la certeza de que puede habitar ambos Yoes — madre e investigadora — sin ruptura.
Ella posa la Conciencia en este nuevo Yo Tensional, que no necesita reiniciarse, solo continuar.
Lectura Neurocientífica
EEG – microestados más estables revelan consolidación de patrones conectómicos.
fNIRS – integración hemodinámica entre vmPFC, ínsula y ACC, articulando valor afectivo con interocepción.
Hormonas – estabilización tras el pico inicial: el cuerpo entero se alinea.
Conectomas – arreglos funcionales estables (Papel, Piedra, Tijera) sostienen la experiencia por segundos.
Alma – emoción encarnada como sentimiento estabilizado, memoria episódica viva que ya integra narrativas personales.
Conclusión Parcial
Entre 2,5 y 3,5 segundos, ocurre el cambio de los Yoes Tensionales.
El espíritu, ya transformado en alma, aterriza en un nuevo estado de Conciencia.
El ciclo respiratorio ofrece estabilidad: la Conciencia no se reinicia, sino que aterriza en continuidad, sosteniendo memoria, emoción y pertenencia.
Referencias (post-2020)
Deco, G. et al. (2021). Dynamical regimes of whole-brain activity underpin human cognition. Nature Communications.
Khalsa, S.S. & Lapidus, R.C. (2022). Interoception and the body–brain connection in emotion. Trends in Cognitive Sciences.
Rolls, E.T. (2022). The orbitofrontal cortex, emotion, and decision-making. Cerebral Cortex.
Zaccaro, A. et al. (2021). How breath control shapes interoceptive awareness. Frontiers in Human Neuroscience.
Perl, O. et al. (2023). Respiratory phase modulates readiness potential in voluntary action. NeuroImage.
Michel, C.M. & Koenig, T. (2022). EEG microstates as windows into large-scale brain dynamics. Nature Reviews Neuroscience.