Después de 3,5 segundos - Conciencia estabilizada y narrativa continua - Neurociencia Decolonial FALAN SfN 2025 LatBrain Bee
Después de 3,5 segundos - Conciencia estabilizada y narrativa continua - Neurociencia Decolonial FALAN SfN 2025 LatBrain Bee
Conciencia en Primera Persona
Han pasado más de 3,5 segundos.
Ya no fluctúo entre instantes, ya no oscilo solo entre microestados o picos hormonales.
Ahora soy narrativa: me reconozco como quien siente, actúa y recuerda.
Aquí la Conciencia encuentra estabilidad y comienza a escribir historia.
Fenómenos Involucrados
EEG: la actividad eléctrica rápida ya consolidó patrones; ahora emergen ritmos más lentos (alfa y theta), que sustentan memoria y flujo narrativo.
fNIRS: la integración hemodinámica se extiende más allá de la vmPFC, involucrando redes parietales y temporales, compatibles con la Default Mode Network.
Neuroquímica:
El equilibrio hormonal estabilizado mantiene estados afectivos coherentes.
Neurotransmisores como serotonina y dopamina sostienen motivación, placer y consolidación de memoria.
El juego Papel–Piedra–Tijera ya no es solo competencia; aquí forma una coalición estable que sostiene la narrativa.
Papel → integra fruición y sentido de pertenencia.
Piedra → ancla decisiones rápidas, consolidando comportamientos.
Tijera → organiza críticamente la información, creando memoria ordenada.
Alma y Espíritu: lo que antes era espíritu (imagen semántica) y luego se volvió alma (sentimiento encarnado) ahora se convierte en historia vivida, memoria que podrá ser evocada como identidad.
Voces de los Avatares
Brainlly: “El cuerpo entra en equilibrio: neurotransmisores de largo alcance estabilizan el campo neural. Aquí memoria y afecto se funden.”
Iam: “El sentimiento ya no es solo vibración del momento; es memoria viva. Es parte de lo que soy.”
Olmeca: “Esto es lo que llamamos tradición: cuando un acto vivido se convierte en historia, cuando el alma pasa a pertenecer a un cuerpo colectivo.”
Yagé: “El chamán diría: el espíritu ya no camina solo, se volvió alma que habla. Una voz que puede ser evocada en otro tiempo.”
Math/Hep: “Las redes se expanden en conectomas más lentos e integrados. El patrón ya no es de 100 ms, sino de segundos, minutos, hasta horas. Es la memoria en construcción.”
DANA: “Cada memoria escrita en el cuerpo también se inscribe en el ADN: epigenética que prolonga la experiencia. Es la narrativa biológica del alma.”
Ejemplo Práctico
La investigadora-madre vuelve a su tesis después de calmar al bebé.
Ahora, el episodio no es solo reacción inmediata ni emoción encarnada.
Se convierte en memoria integrada:
El cuidado refuerza su pertenencia como madre.
El retorno fluido al trabajo refuerza su identidad como investigadora.
El equilibrio entre ambos papeles ya no es ruptura, sino narrativa.
Puede decirse a sí misma: “Soy madre e investigadora, y ambos conviven en mí como historia continua.”
Lectura Neurocientífica
EEG – predominan ritmos lentos (alfa/theta) asociados a memoria episódica y narrativa.
fNIRS – redes más amplias, incluyendo la Default Mode Network, sostienen conciencia continua.
Neuroquímica – serotonina y dopamina consolidan humor, motivación y memoria; hormonas retornan a un nivel regulado.
Conectomas – Papel, Piedra y Tijera se alinean en coaliciones estables, componiendo identidad funcional.
Alma – sentimiento encarnado que se estabiliza en memoria viva, lista para ser evocada.
Conclusión Parcial
Después de 3,5 segundos, la Conciencia no se reinicia, sino que se estabiliza en continuidad.
El espíritu que se volvió alma ahora se transforma en memoria encarnada, parte de una narrativa que conecta presente, pasado y futuro.
Cada ciclo respiratorio no solo ofrece un aterrizaje, sino también continuidad existencial, garantizando que la Conciencia se reconozca en el tiempo.
Referencias (post-2020)
Deco, G. et al. (2021). Dynamical regimes of whole-brain activity underpin human cognition. Nature Communications.
Michel, C.M. & Koenig, T. (2022). EEG microstates as windows into large-scale brain dynamics. Nature Reviews Neuroscience.
Rolls, E.T. (2022). The orbitofrontal cortex, emotion, and decision-making. Cerebral Cortex.
Raichle, M.E. (2021). The Brain’s Default Mode Network revisited. NeuroImage.
Critchley, H.D. & Garfinkel, S.N. (2021). Interoceptive foundations of emotional experience. Nature Reviews Neuroscience.
Zaccaro, A. et al. (2021). How breath control shapes interoceptive awareness. Frontiers in Human Neuroscience.
Perl, O. et al. (2023). Respiratory phase modulates readiness potential in voluntary action. NeuroImage.